La recesión en Chile en 2023 parece estar confirmada entre expertos locales y extranjeros. Ahora se suma el FMI, que aunque elevó la expectativa para 2022, proyectando un crecimiento de 2 por ciento, para 2023 lamentablemente espera una caída del 1 por ciento del Producto Interno Bruto.
El cuadro expuesto recorta con fuerza sus expectativa sobre 2023, con esta estimación el panorama de que Chile tendría uno de los peores desempeños en América Latina en 2022, y será más bajo en 2023, algo que el Banco Mundial anticipó recientemente. En promedio, América Latina probablemente crecerá 3,5 por ciento en 2022 y su expansión será de 1,7 por ciento en 2023.
En 2022 solo Paraguay tendría una expansión inferior a la de nuestro país. En el resto, México superaría por una décima a Chile al expandirse 2,1 por ciento, y Perú, Brasil y Ecuador no lograrían estar por encima del 3 por ciento, mientras que Bolivia con 3,8 por ciento; Argentina con 4 por ciento; Uruguay con 5,3 por ciento; Venezuela con 6 por ciento y Colombia con 7,6 por ciento estaría muy por encima de Chile.
El año que viene el panorama es pesimista, debido que solo en Chile la actividad se contraería. En dicho período Brasil y México seguirían a Chile en su mal desempeño, con tasas de 1 y 1,2 por ciento respectivamente.
Las expansiones más altas estarían en el 3,2 por ciento de Bolivia; 3,6 por ciento de Uruguay; 4,3 por ciento de Paraguay y el 6,5 por ciento de Venezuela, de la región. El reporte anticipa que para 2024 la actividad chilena entrará en terreno positivo, creciendo 2,5 por ciento.
+ No hay comentarios
Agrega uno