Tres meses después que fuera rechazado el apruebo para una nueva constitución, un acuerdo político abre nuevamente la puerta para una segunda propuesta de carta magna con el objetivo de reemplazar la actual.
El nuevo intento contará con 14 partidos que establecieron que un grupo de expertos prepararán un anteproyecto que sirva para la redacción de una nueva constitución.
¿EN QUÉ CONSISTE?
El Acuerdo por Chile firmado por 14 partidos establece que un Consejo formado por miembros electos redactará una nueva propuesta constitucional que se basará en un anteproyecto preparado por un grupo de expertos.
El Consejo será paritario y sus miembros se unirán a los representantes de los pueblos indígenas cuyo número será proporcional a los votos obtenidos en la elección de consejeros.
PRINCIPIOS QUE ENMARCARÁN LA NUEVA PROPUESTA
El acuerdo estableció 12 bases que tendrán que atenerse los expertos. Entre estás figuran que el Estado es unitario y descentralizado, Social y Democrático y el reconocimiento de los pueblos indígenas como parte de la nación.
Además el país tendrá tres poderes independientes, órganos autónomos y reconocerá derechos fundamentales como la vida y propiedad, además de consagrar la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil.
PAPEL DE LOS EXPERTOS
La Comisión estará conformada por 24 miembros que se integrará con personas de indiscutible trayectoria que serán designados en partes iguales por el Senado y la Cámara de Diputados.
Los partidos elegirán a los expertos en proporción, que serán aprobados por cuatro séptimos de cada cámara. La labor será redactar el anteproyecto que respete las 12 bases institucionales que serán la base para la elaboración del texto final.
+ No hay comentarios
Agrega uno