La economía del país registró una caída durante el cuarto trimestre en medio del ajuste tras la rápida recuperación de la pandemia, provocado por una política monetaria restrictiva para contener los altos precios.
Según el Banco Central, el PIB bajo 2,3 por ciento entre octubre y diciembre, pero a pesar de la cifra, la actividad interna logró cerrar 2022 con un crecimiento de 2,4 por ciento.
En la cifra anual el resultado se debió al sector servicios. En contraste, la producción de bienes tuvo una caída, la minería e industria manufacturera fue importante en este resultado.
El PIB creció marginalmente durante el último trimestre en comparación al trimestre anterior, incremento impulsado por las actividades de minería y comercio.
La expansión del 0,1 por ciento desestacionalizada en el cuarto trimestre del 2022 confirma que la inflación y la política monetaria cobraron un alto precio en la economía del país.
Mario Marcel, ministro de Hacienda, destacó que la cifra se debe al ajustes sobre el proceso de salida de la protección por quiebras de LATAM Airlines, un efecto puntual, por lo que el peor momento fue durante el tercer trimestre.
El ente monetario del país, además detalló que revisaron algunas cifras del PIB y el Imacec entre 2020 y 2022. El organismo informó que en 2022 la cuenta corriente tuvo un déficit de 27.102 millones de dólares.
+ No hay comentarios
Agrega uno