Chile está entre los países de la OCDE que revalorizaron el salario mínimo

El reporte anual sobre las perspectivas del empleo publicadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico destacó a los países que mayor revalorización tuvieron sobre el salario mínimo.

México mostró notables diferencias, siendo el que más incrementó el salario mínimo en términos reales desde los últimos meses de 2020, con un incrementó de 43,6 por ciento hasta mayo de 2023, mientras que la media de los países miembros fue de 2 por ciento.

Chile figuró en este listado mostrando un avance de 2 por ciento, según el último reporte. Para finales de mayo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó elevar el sueldo mínimo de forma escalonada a 500.000 mil pesos desde el 1 de julio del año que viene.

El salario mínimo actualmente está en 440.00 pesos. En septiembre alcanzará los 460.000 pesos. Mientras que enero de 2024, subirá 10 por ciento,

En el informe México encabezó la lista, impulsado por el marco regulatorio que exige una revisión anual de los salarios mínimos. El incremento en México en términos reales contrasta con el poder adquisitivo en comparación al de Estados Unidos, que registró 14 por ciento de incremento entre diciembre de 2020 y mayo de 2023.

En este periodo la mayoría de países tuvieron un incremento relativamente moderado, por ejemplo en Japón fue de 1 por ciento, mientras que Costa Rica, Francia, Reino Unido y Chile fue de 2 por ciento, por su parte Colombia tuvo un incremento de 5 por ciento. Los ascensos que mayor volumen tuvieron fueron Alemania con 10 por ciento, Turquía con 32 por ciento y México ya citado con 43,6 por ciento.

+ No hay comentarios

Agrega uno