Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, advirtió que el conflicto entre Israel y Hamás agrega mayor incertidumbre y riesgos a las estimaciones sobre el crecimiento global.
La encargada del FMI destacó que con la pandemia, la incursión rusa en Ucrania y los desastres climáticos contribuyeron a la crisis del costo de vida, que afecta a los pobres en el mundo, y que el conflicto de Israel agrega más incertidumbre y riesgos.
El crecimiento mundial se desaceleró en 2023 y se mantendrá cerca del 2 por ciento durante los próximos cinco años, este pronóstico a mediano plazo es el más débil en décadas, destacó Georgieva.
Además, está costando reducir los altos precios, con los niveles de deuda cerca de máximos históricos, por lo que las tasas de interés estarán altas por un mayor tiempo, situación que exponen las vulnerabilidades del sector inmobiliario, entre otros sectores.
Georgieva cree que es necesario que las políticas monetarias sigan enfocadas en reducir la inflación. Pero alertó que hay un riesgo de efectos de contagio de las economías avanzadas a las emergentes y desafíos a la estabilidad financiera.
En octubre, el Fondo Monetario Internacional presentó su actualización de previsiones de crecimiento mundial, en el que mantuvo el pronóstico de 3 por ciento para 2023, pero rebajó la cifra una décima para 2024, al ubicar el crecimiento en 2,9 por ciento.
+ No hay comentarios
Agrega uno