Industria de deuda privada en el país estaría por recibir un mayor impulso

Tras más de 10 años de fuerte crecimiento, el mercado de deuda privada apuesta que en 2024 llegará otro impulso para seguir creciendo. Los 174 fondos de inversión de deuda privada manejaron 6.800 millones de dólares en activos en el segundo trimestre del 2023, en comparación a los 6.200 millones de dólares registraros a fines de 2022.

Este segmento llena un vacío dejado por bancos y entidades de crédito, proveyendo préstamos a pequeñas y medianas empresas, sacudiendo a los mercado de hipotecas, créditos para vehículos y facturas.

Los inversionistas, ofrecen retornos superiores al observado en los mercados en momentos que las acciones y bonos generan una gran interrogante. Los fondos de pensiones presionados para elevar su exposición sobre los activos alternativos, dentro de los cuales está la deuda privada, un escenario que debiera impulsar más la industria.

Los fondos de crédito privados juegan un papel fundamental en la economía chilena, según varios expertos, que señalan que los bancos están sujetos a importantes exigencias regulatorias y crediticias, dejando al segmento de las pequeñas y medianas empresas desatendidos.

Las AFP tenían en el segundo trimestre unos 192.000 millones de dólares en activos, con 109.000 millones de dólares en activos locales, de los cuales, solo 1,7 por ciento era en activos alternativos.

Mientras que los fondos de deuda privada que incluyen financiamiento directo para vivienda, automóviles y maquinaria, tuvieron el mayor crecimiento de los fondos en deuda a corto plazo, alcanzando 1.200 millones de dólares durante el segundo trimestre.

+ No hay comentarios

Agrega uno