La finalización del proceso constitucional, sumado a los esperados recortes sobre las tasas de interés y rebote de la economía sugieren un mejor escenario para Chile durante 2024. Aunque, quedaría otro obstáculo económico para 2024.
Algunos expertos en el país prevén que Chile sufrirá un recorte en su perspectiva crediticia o en su calificación durante 2024, impulsado por la creciente deuda pública.
Los bonos del país han despuntado. Entre enero y diciembre el spread de tasas de los bonos en dólares se acortaron en 38 puntos. Una contracción, menor a la inflación y gasto fiscal, generando una calificación A, según datos de Bloomberg.
Un recorte colocaría el performance en riesgo. Por su parte Moody’s y Fitch creen que Chile tendrá una perspectivas estables y la calificación estará cuatro niveles por encima del equivalente a grado especulativo.
La carga de deuda muestra una fuerte tendencia alcista en el país. En el segundo trimestre alcanzó 37,2 por ciento del PIB, más del doble que el registrado hace 10 años atrás. El presupuesto del año 2024 prevé que el déficit fiscal se reducirá en 1,9 por ciento sobre el PIB en comparación al 2,3 por ciento previsto para 2023.
El Gobierno de Gabriel Boric prevé que la deuda bruta y déficit se estabilizarán desde el año 2025, con una relación deuda y PIB del 41 por ciento. Mientras que los cálculos de déficit tiene una expectativa de expansión económica del 2,5 por ciento.
+ No hay comentarios
Agrega uno