La incertidumbre mundial sobre la economía no es ajena para Chile. Con las expectativas de crecimiento del 2.5 por ciento proyectada desde el Ministerio de Hacienda a fines del 2023, la mirada estará puesto en cómo se comporta la economía a nivel internacional y cómo incidiría sobre el país.
Algunos expertos creen que la situación económica en China y la fragilidad en algunos sectores, con especial énfasis en el sector inmobiliario, podría tener implicaciones para el sector financiero, generando un espiral de efectos negativos para la economía china, y en consecuencia para Chile, teniendo un impacto negativo para las exportaciones, debido que China es el primer socio comercial de Chile.
La inestabilidad en el sector inmobiliario chino no es el único obstáculo para la economía chilena en 2024. Existen otros elementos en los que se debe poner atención, como situaciones geopolíticas, incluído la incursión de Rusia en Ucrania, y también el conflicto entre Israel y Palestina, en la Franja de Gaza.
Todas estos escenarios geopolíticas tendrían consecuencias económicas por las regiones en donde se encuentran. La producción petrolero o gas natural, en el caso de Rusia y Ucrania; o la zona entre Israel y la Franja de Gaza que es una de las rutas relacionadas a la exportación de petróleo.
Los conflictos internacionales tendrían un impacto sistémico en la economía mundial con repercusiones en el comercio internacional y por ende, en la capacidad exportadora de las empresas chilenas.
+ No hay comentarios
Agrega uno