Banco Central asegura que inflación estará en 3% en primer semestre de 2024

La sorpresa que generó inflación provocó que el Índice de Precios al Consumidor de diciembre fuera de -0,5 por ciento y llevó a que el costo de la vida cerrara en 2023 con un alza de 3,9 por ciento, escenario que cambio las expectativas del mercado.

El primer cambio se apunta a que en la Reunión de Política Monetaria del 30 y 31 de enero, el órgano monetario del país, realice recortes más agresivos en su política monetaria.

Las perspectivas sitúan el recorte en 200 puntos, aunque la mayoría espera un ajuste de 100 puntos sobre la tasa de interés, que se ubica en 8,25%. La segunda es que la inflación alcanzaría la meta de 3 por ciento antes de lo proyectado por el Banco Central en su Informe de diciembre.

La primera reunión del año podría estar Claudio Soto, nominado por parte del Ministerio de Hacienda para integrar el Banco Central. Y con el escenario planteados por el mercado parece que serán una realidad el recorte de las tasas.

El consejero del Banco Central, Alberto Naudon, describió un contexto en el que las previsiones en el último Ipom se adelantan. Esto, porque sostuvo que tras un período de alta inflación y economía sobrecalentada, Chile volvería a la normalidad.

En el Ipom, el Banco Central señaló que el escenario base consideraba que la inflación convergerá a la meta de 3 por ciento durante la segunda mitad de 2024, con unas perspectivas que no varían respecto a la del mes de septiembre.

+ No hay comentarios

Agrega uno