La economía de América Latina y el Caribe tuvo un bajo crecimiento durante el año 2023, que según datos de la Cepal fue apenas del 3,8 por ciento, por debajo del 8,2 por ciento, registrado durante 2022.
Argentina, cerró 2023 con una inflación del 211,4 por ciento, siendo la más alta del mundo, seguido por Venezuela que registró una inflación del 189,8 por ciento, mientras que Chile con 3,9 por ciento, Brasil con 4,62 por ciento y Paraguay con 3,7 por ciento mantuvieron a raya el proceso inflacionario.
Alta Inflación
Argentina con 211,4 por ciento de inflación interanual, registro la cifra más alta desde la hiperinflación vivida entre 1989 a 1990. Mientras que Venezuela con una inflación del 189,8 por ciento, pudo disminuir 44,2 puntos en comparación a 2022.
Argentina, Venezuela y Cuba tienen fuertes problemas de inflación crónica, tasas de inflación elevadas y sostenidas en el tiempo, señala la Cepal, que demás, pronostica que seguirán en peligro.
Buen año
Brasil, finalizó 2023 con un tasa de inflación del 4,62 por ciento, la menor en tres años y por debajo de la proyección del Banco Central que preveía un 4,75 por ciento. Chile logró acortar la inflación a 3,9 por ciento, después de registrar un 12,8 por ciento en 2022.
Recientemente la ONU advirtió que se pueden desencadenar nuevas presiones inflacionarias en América Latina debido a la volatilidad de los mercados financieros, lo que puede afectar la entrada de capital.
Además se pronostica que la inflación anual en la región alcanzará 4,3 por ciento durante 2024, excluyendo a Argentina y Venezuela, países que registrarán cifras mucho más elevadas.
+ No hay comentarios
Agrega uno