Boric entrega hoja en blanco al senado para que diseñe reforma de pensiones

El oficialismo pudo superar la barrera de la Cámara de Diputados con la aprobación de la idea de legislar la reforma de pensiones. Los puntos que el gobierno impulso, como destinar 3 por ciento del aumento del 6 por ciento de la cotización previsional a un fondo solidario, fueron rechazados.

A pesar de la agenda parlamentaria y empresarial desplegada por el gobierno, el resultado fue que la tramitación continuara en el Congreso, ingresando una hoja en blanco al Senado.

El panorama se presenta debido que el gobierno no logró la aprobación de los puntos clave para la reforma de pensiones de la Cámara, obteniendo la aprobación de la idea de legislar.

La celebración del gobierno fue conceder una hoja en blanco a la cámara del Congreso, donde se concentra lo más conservadores para diseñar una reforma previsional que distará mucho de afectar los intereses empresariales.

Los parlamentarios de derecha redoblaron los esfuerzos, insistiendo en que el total del aumento de las cotizaciones se destine a continuar financiando el negocio de las AFP.

La derecha y los empresarios sostienen que cualquier intento de introducir elementos de solidaridad al sistema de pensiones implicaría sacarle dinero a los ciudadanos y que debe ser financiado por impuestos y no con cotizaciones previsionales.

El presidente Gabriel Boric destacó la necesidad de dialogar, adquiriendo una mayor dimensión. Las negociaciones desplegadas sirven para que los trabajadores chilenos puedan tener mejoras en sus condiciones de jubilación.

+ No hay comentarios

Agrega uno