El precio del dólar en el país subió durante las últimas jornadas, en el comienzo de esta semana tocó máximo de 959,63 peso por dólar, en medio del fortalecimiento mundial de la divisa estadounidense, tras conocerse el más reciente informe de empleo en Estados Unidos que agrega incertidumbre sobre la política monetaria de la administración Biden, algunos expertos apuntan a la influencia local sobre el recorte de tasas y dinámica del precio del cobre.
El dólar en el país, tocó niveles no vistos por meses y su fortaleza generó que el peso se convirtiera en la moneda de peor desempeño entre las seis mayores economías de América Latina.
El dólar se fortaleció tras el informe de empleo en Estados Unidos, que mostró que las empresas añadieron 353.000 plazas de trabajo a sus nóminas durante enero y que los salarios por hora crecieron 0,6 por ciento en el mes de enero, afectando las apuestas sobre los recortes de tasas.
La incertidumbre recae sobre las tasas de interés, luego que la Reserva Federal decidiera no realizar movimientos por cuarta reunión consecutiva. En Chile las autoridades monetarias bajaron los costos de endeudamiento al 7,25 por ciento, luego de que la inflación retrocediera al nivel más bajo desde junio de 2021.
El desempeño del peso coincide con el debilitamiento de los precios del cobre, ante las políticas aplicadas en China para reactivar el sector inmobiliario. El precio del cobre cotiza en 3,778 dólares por libra, una variación diaria de -0,85 por ciento.
+ No hay comentarios
Agrega uno