El Banco Central anuncio las Cuentas Nacionales del tercer trimestre del país. En el reporte se muestra que la actividad económica creció 2,3 por ciento en comparación al mismo trimestre de 2023, levemente superando la cifra estimada preliminarmente con los indicadores mensuales.
Las exportaciones de Chile exhiben la mayor contribución al crecimiento del PIB, seguido de consumo por parte del gobierno, y en menor medida, al consumo de hogares.
La inversión, por su parte, sigue siendo negativa en la última medición, con una caída de -0,2 por ciento debido a una menor inversión en construcción con un -1,1 por ciento, mientras que en maquinaria y equipos existe un leve repunte de 1,2 por ciento.
La inversión retrocedió sistemáticamente en los últimos 5 trimestres con una variación promedio de -3,5 por ciento, la construcción fue sustancialmente afectada y ello la situación es crítica en el sector inmobiliario, como dificultades que deben enfrentar los grandes proyectos para obtener los permisos correspondientes.
El promedio de crecimiento de los tres trimestres del año es sólo de 2,1 por ciento, y si en el último cuarto del año se registrase una expansión de 2,4 por ciento podríamos cerrar 2024 cerca del 2,2 por ciento.
El incremento de 1 por ciento en el ingreso per cápita es la cifra más baja de las últimas décadas y señala que en el periodo 1990 a 2022 el crecimiento per cápita fue de 3,2 por ciento, destacándose la administración Aylwin donde alcanzó a 5,6 por ciento en la cifra anual.
+ No hay comentarios
Agrega uno