Desde el 4 de marzo de 2025, las importaciones de acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento. Para Chile, que no es un exportador de acero ni aluminio, pero si de cobre, podría verse afectada directamente.
Algunos expertos advierten que las políticas arancelarias podrían extenderse al cobre, lo que generaría incertidumbre en el mercado y economía del país. Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer aranceles al cobre y material para las fuerzas armadas.
De estas metales, ya firmó órdenes contra el acero y aluminio. Por lo que queda esperar si hará efectiva un arancel sobre las importaciones del metal rojo.
Según datos oficiales, el cobre supone el 50,8 por ciento del total de las exportaciones del país en 2024. Estados Unidos concentró el 11,3 por ciento de las exportaciones de cobre de Chile, en comparación al 52 por ciento de China.
Chile, uno de los países con mayor cantidad de tratados de libre comercio, enfrenta el desafío de adaptarse a un nuevo escenario cada vez más proteccionista. Este panorama suma incertidumbre en el comercio marítimo, donde, los precios de los fletes, siguen elevados en comparación a los niveles prepandemia.
+ No hay comentarios
Agrega uno