Chile acelera planes sobre litio, mientras pueblos indígenas negocian mayor control

En el desierto de Atacama, zona rica en litio, las comunidades indígenas están dialogando con empresas mineras como, Codelco y SQM. El objetivo es lograr una mayor participación en las decisiones sobre la extracción de este metal para la producción de baterías.  

Las negociaciones se dan en un momento en que ambas empresas están por concretar una alianza que significará la entrada del Estado a la producción de litio.

Las conversaciones buscan crear un plan de «gobernanza», y se espera que concluyan a finales de 2025. Ambas partes afirman que buscan establecer un modelo que otorgue a grupos indígenas un rol activo en la nueva empresa que operará en un salar.

Codelco y SQM emitieron un comunicado, destacando que han invitado a las comunidades a colaborar en un modelo de gobernanza que reconozca y considere sus perspectivas en la toma de decisiones de la nueva empresa.

Si bien otorgar mayor influencia a grupos indígenas podría potencialmente reducir las ganancias, un acuerdo podría resultar atractivo para compradores globales que priorizan la minería ética.

+ No hay comentarios

Agrega uno