Las mujeres en el país viven 13 años en promedio con alguna discapacidad, mientras que los hombres 9 en promedio. Esto significa que las mujeres en el país sufren un 28 por ciento más de tiempo con mala salud que los hombres, lo que impacta negativamente en el crecimiento económico de Chile.
Un estudio reveló que las mujeres viven, en promedio, 13 años con discapacidad, a diferencia de los hombres que viven 9 años con diversas condiciones. Además, un 65 por ciento de esta diferencia ocurre durante la edad laboral, afectando la productividad.
Según el estudio, si se cierra la brecha de años con discapacidad, Chile podría generar anualmente 4.500 millones de dólares adicionales en el Producto Interno Bruto para 2040.
La investigación afirma que «reducir la discapacidad de las mujeres generará una disminución del ausentismo laboral, lo que tendría un impacto positivo en la economía chilena.
El estudio destaca la problemática de que muchas de estas condiciones de salud están subdiagnosticadas y reciben poca investigación.
El estudio señala que el síndrome premenstrual y menopausia reciben un menor financiamiento. Finalmente, el texto menciona otras condiciones que afectan a las mujeres como endometriosis, migraña y trastornos depresivos.
+ No hay comentarios
Agrega uno