En un escenario global marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, el oro continúa consolidándose como uno de los activos más atractivos para inversores y bancos centrales. Según las perspectivas de Goldman Sachs, esta tendencia no solo se mantiene, sino que se fortalece, con el oro superando claramente a la plata en términos de valor y proyección futura.
Demanda de lingotes y relación precio oro-plata
Uno de los factores clave que explica esta dinámica es la fuerte demanda de lingotes de oro por parte de los bancos centrales. La compra de oro en grandes volúmenes eleva la relación oro-plata, que mide cuántas onzas de plata se necesitan para comprar una onza de oro.
Actualmente, esta relación se sitúa en torno a 102, mucho más alta que los aproximadamente 84,7 que registraba hace un año. Esto indica que el oro se ha apreciado de manera más significativa en comparación con la plata, consolidando su posición como refugio de valor.
Rendimientos y factores que impulsan el oro
El oro al contado ha experimentado un incremento superior al 26% en lo que va de 2025, alcanzando un máximo histórico de 3.500,05 dólares la onza en abril. Este repunte ha sido impulsado por la creciente incertidumbre geopolítica, las tensiones internacionales y el aumento de los flujos hacia fondos cotizados en bolsa respaldados por oro, considerados instrumentos seguros en tiempos de turbulencia.
Por su parte, la plata ha subido un 12% en el mismo período, cotizándose actualmente a 32,4 dólares la onza. Sin embargo, Goldman Sachs no espera que la plata alcance el mismo nivel de repunte que el oro, debido en parte a su menor demanda institucional y a su mayor sensibilidad a las condiciones económicas globales.
Perspectivas alcistas de Goldman Sachs
El banco de inversión mantiene una visión alcista estructural para el oro, proyectando un precio base de 3.700 dólares la onza para finales de 2025 y alcanzando los 4.000 dólares a mediados de 2026. En escenarios de recesión, la aceleración en las entradas de ETF respaldados por oro impulsarían su precio hasta 3.880 dólares.
En escenarios de riesgo extremo, Goldman Sachs considera plausible que el oro alcance los 4.500 dólares a fines de 2025. La atención del mercado se centra en las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en busca de pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés tras la reciente reunión de política monetaria.
El papel de la política monetaria y las tensiones internacionales
A pesar de las tensiones pasadas y los debates sobre la continuidad del liderazgo de Powell en la Fed, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha aclarado que no tiene intención de destituirlo, aunque su mandato termina en aproximadamente un año. La política monetaria y las decisiones de la Reserva Federal seguirán siendo clave para determinar la dirección del oro en los próximos meses.
En conclusión, el oro continúa consolidándose como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, con perspectivas alcistas respaldadas por la demanda de bancos centrales y las expectativas de escenarios económicos adversos. La relación con la plata, en cambio, parece mantenerse en un segundo plano, a la espera de que las condiciones globales sigan favoreciendo al metal dorado.
+ No hay comentarios
Agrega uno