El dinamismo del sector servicios, motor crucial de la economía china, mostró signos de desaceleración, alcanzando en abril su ritmo de expansión más lento en siete meses.
Así lo revela la encuesta realizada por el sector privado, donde muestra que el crecimiento de nuevos pedidos se moderó en comparación al mes de marzo, un freno impulsado por la creciente incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El índice de gestores de compras de servicios Caixin retrocedió hasta los 50,7 puntos, desde los 51,9 registrados en marzo. Esta lectura, la más baja desde septiembre, se sitúa apenas por encima del umbral de los 50 puntos que separa la expansión de la contracción.
Este dato coincide con la tendencia marcada por la encuesta oficial, que señaló una disminución en la actividad de los servicios, aunque ligeramente menor, hasta los 50,1 puntos desde los 50,3 del mes anterior.
A pesar de un crecimiento económico del primer trimestre que superó las expectativas, impulsado por las medidas de estímulo gubernamentales, la economía china enfrenta desafíos persistentes. Entre ellos, destacan los riesgos deflacionistas, una prolongada crisis en el sector inmobiliario y, de manera creciente, la amenaza de los aranceles estadounidenses.
La relevancia del sector servicios en la economía china es innegable. En 2023, alrededor del 48% de los empleados del país trabajaban en esta industria, que contribuyó con un significativo 56,7% al PIB total del año pasado.
Aunque, las políticas comerciales proteccionistas implementadas por el presidente Donald Trump podrían golpear con fuerza al sector manufacturero, generando un efecto dominó que perjudique los planes de contratación de las empresas y la confianza de los consumidores en general.
La encuesta de servicios Caixin reveló que el crecimiento de los nuevos negocios se desaceleró hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2022. Aunque los pedidos de exportación experimentaron un ligero repunte, impulsado en parte por la recuperación del turismo.
Un dato preocupante es que la confianza empresarial en el sector servicios creció al ritmo más lento desde febrero de 2020, con las empresas señalando explícitamente a los aranceles de Estados Unidos como preocupación significativa para sus perspectivas futuras.
En un intento por contener los costos ante este panorama de incertidumbre, los proveedores de servicios recortaron puestos de trabajo por segundo mes consecutivo.
En un intento por atraer clientes en un entorno de creciente incertidumbre, las empresas del sector servicios se vieron obligadas a reducir sus precios, a pesar de un aumento en los costos de los insumos.
Morgan Stanley anticipa un posible impacto significativo de estas medidas comerciales, estimando que el crecimiento del segundo trimestre podría ralentizarse hasta en un punto porcentual a medida que los efectos de los aranceles se hagan sentir con mayor intensidad.
+ No hay comentarios
Agrega uno