Subida de tasas de la Fed son reforzadas por datos de inflación y salarios

Jerome Powell presidente de la Reserva Federal, detalló esta semana que buscará señales convincentes de que la inflación está bajando antes de que el banco central de Estados Unidos tome algunas decisiones agresivas.

Los datos publicados este viernes, obtuvo en gran medida lo contrario. La inflación según decisión del órgano monetario, el índice de precios de gastos de consumo personal, creció 6,8 % en junio, el aumento más grande desde 1982, y el aumento en los precios básicos, se está acelerado.

Los costos laborales también aumentaron 5,1% durante el segundo trimestre, siendo el ritmo más rápido en varias décadas. Los datos generaron que los operadores de futuros comenzarán a descontar otro aumento de tasa de 0,75 puntos para la reunión del mes de septiembre.

Estos datos incluyen una docena de lecturas que cubren la inflación, empleo, gasto del consumidor y el crecimiento económico. La Reserva Federal elevó el rango objetivo para la tasa entre 2.25% y 2.50%, y por primera vez Powell se negó a especificar cuánto esperaba que el banco central tendría que elevar las tasas en su próxima reunión.

Los datos del costo del empleo no brindan ninguna evidencia de que el crecimiento de los salarios este perdiendo fuerza y deja al organismo el camino para elevar la tasa en otros 75 puntos en la reunión que mantendrá en septiembre.

+ No hay comentarios

Agrega uno