El incremento de los precios en el país mantiene a las familias con dificultades para llegar a fin de mes, en un país con inflación controlada, según las cifras del Banco Mundial.
El dinero no alcanza. Los precios crecen desde la pandemia, pero los salarios siguen sin cambios significativos. Chile es el país con mayor ingreso en toda América Latina.
El problema en Chile es la asimetría de poder entre trabajo y capital. En el país, de cada 8 horas de trabajo, con 3 horas se pagan todos los salarios y resto de horas restantes es para las ganancias del capitalista.
En el país un 13 por ciento de los trabajadores puede negociar colectivamente, es decir, reajustar sus salarios por la lucha sindical, pero los sindicatos se topan con la voluntad del empleador.
La Federación de Trabajadores por ejemplo en Walmart, tuvo que congelar por 18 meses la negociación con la empresa porque + se negó a mejorar las condiciones laborales. Así, la mitad de empleados mantiene un salario que no alcanza para llegar a fin de mes.
Hace una semana el Banco Central anunció que la inflación aumentará más de lo esperado hacia finales de 2024. Al parecer, la situación para las familias no mejorará en Chile en el futuro cercano.
+ No hay comentarios
Agrega uno