Banco Central empeora previsión y cree que economía crecerá 0,25% en 2023

El Banco Central cambio sus perspectivas sobre la economía del país en 2023, calculando un retroceso del 0,5 por ciento, en un escenario más negativo para el crecimiento económico que calcula que será de 0,25 por ciento, en comparación al crecimiento del 0,5 por ciento previsto en el mes de marzo.

El nuevo reporte, explica que el empeoramiento de las previsiones se debe a la caída del consumo privado mayor al anticipado en el reporte anterior. Aunque, se espera una caída menor del consumo durante el segundo trimestre.

Mientras que para 2024, el ente monetario mejoró sus previsiones, por lo que espera que el crecimiento oscilará entre 1,25 y 2,25 por ciento, y en 2025, la economía crecerá entre 2 y 3 por ciento.

LA INFLACIÓN EN 2024

El informe del Banco Central considera que la inflación bajará en los próximos meses, tras mantenerse por debajo de dos dígitos entre de abril y mayo.

El índice de precios probablemente situará en un promedio de 7,7 por ciento. Esta cifra es inferior a la calculada por la entidad en marzo. Por su parte, la inflación subyacente cerraría en 2023, en 6,5 por ciento.

Entre tanto el índice general convergerán en 3 por ciento durante el año 2024 y se mantendrán hasta finalizar la reducción de la tasas, en el segundo trimestre de 2025.

En este contexto, el Banco Central decidió congelar las tasas de interés en 11,25 por ciento aunque detalló que podría reducirla en el corto plazo en caso que se consolide la tendencia a la baja.

+ No hay comentarios

Agrega uno