La economía del país está enfrentado un escenario desafiante. La perspectiva de Bank of America, apunta a un aumento del déficit de cuenta corriente, que podría estar en 7% del PIB este año. Este déficit refleja todavía un gasto elevado por las ayudas de 2021.
Alertando que, en un momento en que suben las tasas en el mundo, representaría una vulnerabilidad. Expertos de este banco prevé que, una vez se normalice el gasto y el consumo, generaría alivio que bajaría el déficit de cuenta corriente en 2023, posiblemente a niveles del 5% del PIB.
¿Qué factores podrían reducir este riesgo de la actual propuesta de Constitución?
Mejoraría el tema político; el mercado no recibe bien la potencial eliminación del Senado, debido que habría menos control y contrapesos en Chile. Un proceso que, por ejemplo, mantenga el sistema actual puede ser favorable.
También podría mejorar la relación con el marco de inversiones, debido que la actual propuesta incertidumbre, por su lenguaje más claro sobre la compensación de la expropiaciones y derechos de propiedad que podrían ayudar.
La política de mayor gasto social va a suceder en el periodo gubernamental del presidente Gabriel Boric, con o sin Constitución. El tema de los derechos sociales es algo que está anticipado por el mercado.
Un triunfo del no, puede dar un apoyo al peso para una apreciación. También dependería de una nueva dinámica constitucional tras el posible rechazo, considerando que Boric expresó que impulsaría un nuevo proceso constituyente. Mientras que el triunfo del sí tendría un impacto negativo en las inversiones y flujo de capital y presionaría a nuestra moneda.
+ No hay comentarios
Agrega uno