La cifra negativa sobre la economía chilena hizo una reformulación en las apuestas de los expertos económicos, que además, ven poco posible un crecimiento económico anual en el país, el mercado espera un mayor recorte en la tasa de interés.
La Encuesta de Expectativas Económicas más reciente arrojó que el mercado anticipa
una rebaja de 50 puntos durante la Reunión de Política Monetaria que se realizará en este mes julio, siendo el primer ajuste luego que la autoridad monetaria decidiera mantener la tasa en 11,25% desde hace nueve meses.
El Banco Central es uno de los más agresivos en sus decisiones sobre política monetaria en América Latina. Debido que considerar que cuanto más alta es la Tasa, mayor será el impacto negativo en la actividad económica, aunque permitiría un mayor control en los precios.
¿Qué podría pasar tras la caída de la actividad económica?
Los expertos monetarios coinciden que el mal desempeño elevará la probabilidad de un recorte de tasas que supere los 50 puntos. Algunos analistas, anticipa un recorte de 75 puntos en julio, para ubicar la tasa en 10,5 por ciento. Pronóstico que, para finales de 2023, podría situar la tasa entre 8 y 8,25 por ciento.
Para lograr una contracción sobre el PIB de 0,2 por ciento, plasmada en el escenario que proyecta el Banco Central, la economía debe recuperar su crecimiento desestacionalizado en lo que resta de 2023.
Este escenario sería cuesta arriba debido al alto nivel de la Tasa de Referencia, aunado a la lenta ejecución de inversión pública y privada e indicadores de confianza empresarial, según el último informe de Scotiabank.
+ No hay comentarios
Agrega uno