Caída de las gasolinas podría compensar aumento en la energía eléctrica

El descongelamiento de las tarifas eléctricas en el país, una vez, la Comisión Nacional de Energía confirmara que las cuentas subirán 23 por ciento a partir de este 1 de octubre, siendo la tercera después de los ajustes del 7 por ciento en junio y 12 por ciento de julio.

Estos incrementos surgen una vez las tarifas estuvieran congeladas desde 2019, generando la acumulación de una deuda por más de 6.000 millones de dólares para el sector eléctrico.

En este contexto, Mario Marcel, ministro de Hacienda, recordó que ya se está pagando el subsidio eléctrico, monto que suaviza el impacto que tiene el descongelamiento de tarifas en los hogares.

Marcel señaló que desde el 7 de octubre se abrirá una etapa en la que se postularán al subsidio eléctrico, solo para quienes no lo solicitaron antes, o quienes se cambiaron de domicilio.

La incidencia de esta nueva alza de tarifas sobre la inflación, Marcel dijo que en el caso del incrementó de julio, el aumento fue acotado, debido que al mismo tiempo se combinó con la caída de los precios en otros productos, particularmente en las bencinas.

El ministro aseguró que este efecto se acentuará durante los próximos meses, debido que las bencinas seguirán bajando, por lo menos en dos o tres períodos más. Uniéndose el dólar, que cotiza cerca de 900 pesos por dólar.

+ No hay comentarios

Agrega uno