Un nuevo debate sobre las diferencias entre las cifras que maneja la Cámara de la Construcción y el Ministerio de Vivienda, respecto al déficit habitacional que aqueja a la clase media.
La metodología es el punto de mayor discrepancia entre ambos organismos. Los datos que maneja la Cámara de la Construcción reflejan que de 2017 a 2022 existió un incremento del 13 por ciento del requerimiento habitacional en el país.
Nicolás León, Gerente de Estudios y Públicas de la Cámara de la Construcción, detalló que las cifras señalan 935.000 requerimientos habitacionales, sumándole a las familias viviendo en campamentos, lo que supera el millón de requerimientos.
Mientras que las cifras presentadas por el Gobierno, son de 650.000, muy por debajo del estudio de la Cámara de la Construcción. Una divergencia que preocupa a los parlamentarios por el impacto que significaría en términos de gasto fiscal.
Según el último reporte de la Cámara de la Construcción, el mayor déficit estaría en la Región Metropolitano en el que los requerimientos supera el 42 por ciento del total. Desde el Gobierno se comprometieron a aclarar las inquietudes en la reunión que mantendrán ambos en diciembre.
+ No hay comentarios
Agrega uno