A pesar que la Estrategia Nacional sobre el Litio tiene como uno de sus pilares elevar la producción y que el país retomara el liderazgo mundial sobre este mineral, el mercado parece no creer que este objetivo pueda cumplirse.
JP Morgan cree que Chile bajará posiciones al finalizar la década, debido que seguirá creciendo la extracción de litio en Australia, China, África y Argentina.
Argentina no superará la producción de Chile para 2030, como anticipaba anteriormente JP Morgan, pero en algunos años estarán peleando el cuarto lugar entre los mayores proveedores de litio.
El reporte de JP Morgan en 2023, señalaba que Chile dejó de ser el segundo mayor productor de litio, con 215,000 toneladas, debido que fue superado por China, que produjo 229,000 toneladas.
La diferencia entre Chile, China y Australia, que durante 2023 registró 354,000 toneladas se ampliará en los próximos años, debido al espectacular despegue de África y fuerte presencia del litio argentino desde 2027.
El banco de inversión estimó que SQM tiene una sobreponderación, aunque en los primeros cuatro meses de 2024 bajó un 24 por ciento. Algo similar ocurre con la empresa china CATL, que JP Morgan cree que está sobrevaluada y registra un alza de 26 por ciento en el valor de los títulos accionarios.
JP Morgan proyecto que entre 2024 y 2030, la oferta de litio en el mundo crecerá a una tasa de dos dígitos. El incremento más significativo sucederá en 2024, con un aumento de 24 por ciento en la oferta mundial.
Mientras que en 2025, el incrementó será de 20 por ciento. Conforme avance el tiempo, el suministro mermará a niveles superiores del 10 por ciento, para culminar en 2030 con un alza de 12 por ciento.
+ No hay comentarios
Agrega uno