América Latina debe doblar en los próximos 20 años la producción de cobre y multiplicar la de litio por 10, para atender la demanda mundial que busca concretar la transición energética, con la que se alcanzará la meta de cero emisiones netas de carbono para 2050 en el mundo.
Estas proyecciones fueron realizadas por la Organización Latinoamericana de la Energía, en la que señala que la producción de minerales críticos en América Latina ronda los 180.000 millones de dólares, lo que representa un 25 por ciento del mercado global, que alcanza cerca de 700.000 millones de dólares.
Los minerales más demandados incluyen el cobre, con 70.000 millones de dólares; hierro, con 50.000 millones de dólares; oro, con 30.000 millones de dólares; y plata, con 10.000 millones de dólares.
Chile entre los líderes del Mundo
Chile es el primer productor mundial de cobre y tercero de litio, mientras que Perú ocupa la segunda posición mundial en producción de cobre, estaño y zinc, y es el tercero en plata.
Mientras que, México está en primer lugar del mundo en producción de plata y Brasil se ubica en la tercera posición en la producción de hierro. Aunque, China concentra más de la mitad de la refinación de estos metales, América Latina tiene una oportunidad de generar un vector de desarrollo por medio de estos metales críticos.
América Latina es la región con la matriz energética más limpia del mundo, con 200 gigavatios de potencia instalada, provenientes de centrales hidroeléctricas, además, un 20 por ciento del cobre refinado se produce por medio del reciclaje, ahorrando hasta un 80 por ciento de energía.
+ No hay comentarios
Agrega uno