Un desafío para la industria del cobre en el país, es el procesamiento de los concentrados. Actualmente, un porcentaje alto de la producción de cobre es vendida al exterior en formato concentrado. Al no procesarse en fundiciones propias, se genera pérdidas de subproductos, como oro y plata, derivando menos ingresos para las arcas fiscales del país.
Este tema fue por el Sindicato Chuquicamata que pide cambiar fundaciones por fundiciones, debido que es un problema estratégico para el país.
A mediados del año 2023, el Gobierno lanzó una Estrategia Nacional de Fundiciones, la cual, busca la construcción de una megafundición para procesar concentrados de cobre que produzca el país.
El Sindicato Chuquicamata hizo una propuesta para el fortalecimiento de la capacidad de fundición, proyecto que busca potenciar la actual fundición de Chuquicamata, comprendiendo que las capacidades, sumada a la refinería, hacen que cumpla con los requerimientos para ser una megafundición.
A diferencia de otros complejos, Chuquicamata está adaptada en la línea productiva para tratar cobre producido en el Distrito Norte de Codelco, que se caracteriza por una alta concentración de arsénico.
+ No hay comentarios
Agrega uno