Economía acelera su crecimiento en marzo gracias al comercio

En un escenario donde las previsiones del mercado apuntaban a un crecimiento moderado, la economía del país ha dado un golpe de timón, sorprendiendo en el mes de marzo.

Según el informe preliminar del Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica registró un crecimiento interanual del 3,8%, superando con creces las estimaciones optimistas.

Este resultado no solo marca una recuperación tras los indicadores menos favorables del mes anterior, sino que también fortalece la perspectiva económica para el cierre del primer trimestre.

Para comprender la magnitud de este crecimiento, es crucial observar el contexto reciente. En febrero  había presentado un ligero retroceso de -0,1%, influenciado por factores atípicos como un día menos y un significativo corte de energía eléctrica.

En contraste, marzo se benefició no solo de un día hábil adicional en comparación con el mismo mes del año 2024, también por una mejora generalizada en todos los frentes económicos.

Este impulso permitió que la serie desestacionalizada mostrara un incremento del 0,8% en comparación a febrero, mientras que la variación interanual ajustada alcanzó un sólido 2,9%.

El segmento de producción de bienes experimentó un sólido crecimiento interanual del 4,4%. El órgano monetario detalló que todas las actividades dentro de esta categoría mostraron un desempeño positivo.

Aunque, la minería, brilló con luz propia impulsada por una mayor extracción de cobre, por la creciente demanda internacional y mejora en los precios del metal rojo.

En términos desestacionalizados, el sector manufacturero registro un alza del 1,3% en comparación a febrero, impulsado por el dinamismo de la actividad minera.

El comercio se consolidó como otro gran catalizador en marzo, registrando un crecimiento interanual del 8,9%, superando en términos porcentuales a otros sectores.

El sector de los servicios también aportó resultados positivos, aunque con una magnitud menor que los sectores de bienes y comercio. En definitiva, el Imacec de marzo representa aire fresco para la economía chilena, superando las expectativas y ofreciendo una perspectiva más optimista para el corto plazo.

+ No hay comentarios

Agrega uno