Estancamiento de tasas de interés preocupa a la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Santiago mostró su preocupación por la decisión tomada por el Banco Central de mantener la tasa de interés, que actualmente se ubican en 11,25 por ciento, a pesar de la cifra favorable de la inflación que bajo de un 14 a menos de 9 por ciento.

Las expectativas del mercado se volvieron a alinear con el objetivo del 3 por ciento, tras 18 meses de desacople, sugiriendo una confianza en la normalización de los precios, según estimación de la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial.

La ejecutiva destacó que no sorprende al mercado la medida tomada por el Banco Central, pero preocupa. El órgano monetario informó las ventas nominales del comercio del mes de mayo, y la estimación indica que registró su mayor caída en lo que va de 2023.

La líder de la Cámara de Comercio de Santiago recordó los llamados que realizó para alertar sobre los diversos síntomas de sobreajuste en la demanda local, al igual que sobre los indicadores de producción, inventarios y empleo, cifras que preocupan al organismo por que abren espacio para iniciativas de nuevo retiro de fondos de pensiones, haciendo peligrar los avances en materia de control sobre la inflación.

El Banco Central acordó mantener la tasa de interés en 11,25 por ciento, mientras la inflación subyacente retrocedió y las perspectivas de crecimiento mundial siguen siendo débiles.

El organismo señala que, a pesar de los buenos datos de la actividad global durante el primer trimestre, las perspectivas de crecimiento mundial siguen siendo débiles. Agregando que las condiciones financieras serán estrechas, mientras que, la incertidumbre permanecerá, ante el desafío de reducir la inflación.

El mercado laboral mostró un menor dinamismo, al alcanzar una tasa de 8,7 por ciento en el trimestre móvil que finalizó en abril, escenario pesimismo para la economía de empresas y hogares.

Banco Central además señaló que probablemente iniciará un proceso de reducción de tasas de interés en el corto plazo, cuya magnitud y temporalidad se decidirá una vez evaluado los escenarios macroeconómicos.

+ No hay comentarios

Agrega uno