FMI tiene prevista una contracción económica de 1,3% en 2023 para Chile

La economía probablemente se contraerá 1,3 por ciento en 2023, antes de regresar a la tasa de crecimiento anual estimada de 2,5 por ciento en el mediano plazo, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre Chile.

La declaración llega en las conversaciones entre el FMI y autoridades del país, el pronóstico del organismo internacional está por debajo del último pronóstico realizado por el gobierno, en el que señalan una contracción del 0,5 por ciento.

El Fondo proyectó para 2022 un crecimiento de 2,1 por ciento, mostrando una fuerte caída en comparación al crecimiento de 11,7 por ciento visto durante 2021, debido que el país pelea contra una inflación creciente y un peso más débil.

El organismo expresó que el Banco Central había endurecido adecuadamente sus medidas monetaria para hacer frente a la presión inflacionaria, aunque persisten en la actualidad, y que probablemente se deba extender el ciclo agresivo sobre las tasas de referencia.

El país podría enfrentar problemas internos como una inflación más alta, descontento y un progreso lento para satisfacer las demandas de los ciudadanos, además, una volatilidad mundial vinculada a la incursión de Rusia en Ucrania.

Sobre el presupuesto para 2023 que está centrado en el gasto social, para el organismo seria recomendable ahorrar ingresos por encima de los proyectados y esperar para desembolsar los fondos no asignados.

+ No hay comentarios

Agrega uno