El Gobierno llegó a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para elevar el salario mínimo en dos tramos en lo que resta del año. El salario mínimo actual de 350.000 pesos será elevado a 380.000 pesos desde el 1 de mayo y desde el 1 de agosto los empleados tendrán un salario de 400.000 pesos.
El acuerdo tendrá una cláusula especial que elevaría el salario mínimo a 410.000 pesos en enero de 2023 si la inflación en diciembre supera el 7%. El país lucha contra precios altos, registrando el mes pasado la tasa de inflación más alta vista desde 1993.
La administración de Boric expresó que el aumento será de 14,3% siendo el mayor en los últimos 25 años. El plan incluye además subsidios y beneficios para alimentos que ayudarán a mitigar el efecto de la inflación en las hogares con mayores necesidades.
La propuesta deberá ser aprobada por los legisladores que recientemente rechazaron propuestas enfrentadas, entre las que esta el retiro anticipado de pensiones para luchar contra la inflación y las consecuencias generadas por la pandemia.
+ No hay comentarios
Agrega uno