El gobierno informó este miércoles 10 de mayo que realizó un ajuste al alza sobre la estimación del desempeño de la economía en 2023, la actual administración cree que habrá una expansión de 0,3 por ciento, en vez de un retroceso en la cifra de -0,7 por ciento.
En su más reciente reporte sobre el primer trimestre de 2023, el Ejecutivo cree que la inflación alcanzaría 7,9 por ciento, incrementándose el pronóstico anterior en el que ubicaba esta cifra en 7,3 por ciento.
Cámara discute salario mínimo
El proyecto de ley que tiene como objetivo reajustar el Ingreso Mínimo Mensual, fue despachado a Sala por la Comisión de Hacienda. La iniciativa pasó por varias instancias, generando un intenso debate sobre los costos que significaría para el gobierno su implementación.
El proyecto propone un aumento del sueldo mínimo aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Y aunque genera debate sobre los costos, se espera que la aprobación traiga beneficios para los trabajadores y trabajadoras.
Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el costo que contempla el proyecto se acercaría a los 169.000 millones, cifra que se incrementaría en los próximos años.
La propuesta contempla que el sueldo mínimo aumente de forma gradual, empezando en mayo de este año y que, alcance los 500.000 pesos, eventualmente en julio de 2024.
+ No hay comentarios
Agrega uno