Goldman Sachs advierte sobre la situación fiscal actual de Chile

Los esfuerzos fiscales que impulsan varios países en América Latina para afrontar las medidas tomadas durante la pandemia son un obstáculo para las arcas en este momento. En ese escenario, Chile intenta reacomodar su sector fiscal, aunque Goldman Sachs cree que lo hecho por la administración Boric no es suficiente.

El Banco de inversión consideró en su último reporte que Chile, tras un estímulo fiscal desmesurado entre 2020 y 2021, produjo un ajuste fiscal importante en 2022 que llevó a un superávit del 2,1 por ciento sobre el PIB.

Aunque, la institución financiera internacional aclara que la base fiscal se deterioró nuevamente en 2023 impulsado por la disminución de los ingresos y aumento del gasto. Ante este escenario, se preve una pequeña mejora en el área fiscal prima

Goldman Sachs cree que es fundamental realizar un saneamiento al presupuesto estructural, especialmente por un contexto de elevada demanda de gasto a mediano plazo.

Mario Marcel, Ministro de Hacienda presentó un borrador con doce principios para concretar un sistema tributario moderno y 27 propuestas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, como parte del eje de fortalecimiento del Sistema Tributario del país.

Goldman Sachs espera que los déficit por cuenta corriente en América Latina se mantengan en niveles moderados, financiados por el ingreso proveniente de la inversión extranjera.

+ No hay comentarios

Agrega uno