Ciento de profesores marcharon este lunes por el centro de Caracas, en protestas que exigen mejoras salariales a medida que quedan rezagados ante el alto costo de la vida y una economía que adoptó el dólar estadounidense.
Al sector educación se les unieron enfermeras, jubilados, entre otros trabajadores que cobran en bolívares, moneda que se deprecia cada hora. El salario mensual de los profesores, es de 500 bolívares, 25 dólares con la cotización de este lunes, pago que alcanza para solventar gastos de transporte público, detallaron los manifestantes.
Al permitir la libre circulación del dólar, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ayudó a la recuperación tras la crisis económica vivida entre 2013 y 2020, una de las caídas más profundas en el mundo.
Pero muchos empleados del sector privado cobran en dólares y disfrutan de aumento de su nivel de vida, mientras que los trabajadores del sector público que cobran en bolívares, son afectados por la fuerte inflación.
Los trabajadores organizaron cerca de 50 protestas este lunes y más de 150 en todo el país durante la segunda semana de enero.
Maduro parece reacio a ordenar una represión como la vivida en el pasado. Está a la espera de la liberación de 1.000 millones de dólares congelados por las sanciones para tratar de aliviar la situación.
+ No hay comentarios
Agrega uno