El último reporte de Cuentas publicado por el Banco Central señala que, en el tercer trimestre de 2023, el PIB creció 0,6 por ciento en comparación al mismo período del año 2022.
Este resultado supera a lo anticipado por el Índice Mensual de Actividad Económica y, al igual que en el primer semestre, las principales crecimientos estuvieron ligados a la minería y servicios personales.
En los primeros nueve meses de 2023, la corrección de la variación del IMACEC fue de 0,3 por ciento, haciendo que la proyección de crecimiento pase a terreno negativa de 0 por ciento aproximadamente para este año.
Aunque, esta perspectiva de crecimiento mejora a las anteriores, debido que una variación nula del PIB implica una caída del mismo en torno a 0,7 por ciento. Lo que se traduce en un deterioro de la calidad de vida de los chilenos.
El análisis de los componentes del gasto advierten sobre un deterioro mucho más alarmante. Debido que el consumo de las familias sigue en franco retroceso, esta vez en
3,6 por ciento en comparación al mismo periodo del año 2022.
En el caso de la inversión, el resultado es más dramático, debido que la caída en 12 meses es de 8,1 por ciento, mientras que, la caída anualizada al tercer trimestre de este año, alcanza -12,5 por ciento.
La economía chilena sigue siendo débil y el panorama para los próximos años no es alentador. Mientras que, economías como Brasil o México crecerían este año por sobre el 3 por ciento, mostrando los problemas internos que arrastra Chile, sin una agenda para superarlos.
+ No hay comentarios
Agrega uno