Mercosur se reunirá en Paraguay con la misión de solucionar grietas internas

Los países que componen el Mercosur, retomarán sus reuniones presenciales, con el objetivo de subsanar algunos desencuentros frente a un posible acuerdo comercial con China y para analizar el conflicto que ocurre en Ucrania.

Los países miembros, acompañados de Bolivia y Estados asociados, estarán en Luque, después de dos años y medio de  reuniones virtuales por la pandemia.

Después de la incomodidad que generó el anuncio realizado por Uruguay de que comenzarán conversaciones para un Tratado de Libre Comercio con China y posiciones distintas entre los socios con respecto a la guerra en Ucrania.

La agenda arrancará con una reunión ordinaria, a la que acudirán ministros de Exteriores, y concluirá con la cumbre de jefes del Mercosur y sus Estados asociados.

La primera cumbre presencial tras la pandemia tendrán como fondo un escenario político mundial polarizado por la guerra. Y en el que podrían enviarle un mensaje de solidaridad a Volodímir Zelenski presidente de Ucrania.

El tema tendrá que ser aprobado por los asistentes a la reunión, debido que el bloque adopta sus decisiones por consenso. Sin embargo, la iniciativa es distante para la agenda que lleva Bolsonaro, que es neutral frente al conflicto.

+ No hay comentarios

Agrega uno