La introducción de un impuesto de sociedades mínimo mundial modificará el flujo de inversiones de las multinacionales, al desaparecer las ventajas en paraísos fiscales, según un estudio de impacto de la OCDE.
Acordado en 2021, en un acuerdo histórico entre 140 países, la tasa impositiva mínima mundial entraría en vigor en 2024, con 36 países que introdujeron leyes que fijan un límite mínimo del 15 por ciento.
En un intento por limitar la competencia fiscal, el acuerdo permite a gobiernos aplicar un impuesto del 15 por ciento sobre los beneficios obtenidos en un país inferior.
El mínimo mundial, que se aplica a grupos con facturación que supera los 820 millones de dólares cada año, pretende disuadir a multinacionales de registrar beneficios en países de baja tributación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, afirmó que el mínimo global reduciría a la mitad la diferencia entre las tasas impositivas en paraísos fiscales, pasando de 14 puntos a 7 puntos tras la aplicación de la nueva fiscalización.
Según el organismo internacional, en la actualidad se calcula que cerca del 36 por ciento de los beneficios empresariales se gravan por debajo del 15 por ciento, ahora será sólo el 7 por ciento que se sitúe por debajo de este umbral.
+ No hay comentarios
Agrega uno