¿Por qué más personas dejan de pagar créditos hipotecarios en Chile?

Cada vez es más difícil para los chilenos acceder a créditos hipotecarios. Más allá de realizar algunas acciones concretas, las altas tasas de interés producto del aumento del IPC que superó los 32.000 pesos apoyada por la inflación, ha hecho que cada vez más personas dejen a un lado el sueño de tener casa propia.

En este escenario nos hicimos eco del último reporte realizado por Chiledeudas en la Región de Coquimbo, que releva un escenario preocupante, debido que 28% de la población de esta región están dejando de cancelar su crédito hipotecario, y con el 60% con al menos un incumplimiento y el 40% restante, con dos o más impagos.

En la encuesta 52% de los chilenos que viven Coquimbo siguen pagando sus créditos hipotecarios, pero admiten que cada vez es más difícil hacerlo, y 20% lo realizan sin problemas a pesar de las dificultades que genera la actual inflación.

Mayores obstáculos

El estudio revela números preocupantes; debido que el 60% de los encuestados manifiestan que tienen morosidad en otros préstamos, 30% cancela sus compromisos con grandes dificultad, y 10% no tienen problemas hasta el momento.

Aún más preocupante es que 45% de los encuestados que no están pagando sus créditos hipotecarios aseguran que los bancos no dan alternativas para honrar los compromisos, 30% mantienen proceso judiciales con las entidades financieras del país.

¿Qué hacer?

Con este panorama, nuestros expertos dan algunas recomendaciones para quienes se encuentren pagando dividendos. Existen múltiples opciones de inversión online seguro a las que se pueden acudir en Chile

Un sector que crece diariamente en Chile son las inversiones en plataformas financieras online como EuroBull que permiten a través de múltiples instrumentos generar ganancias controladas en un entorno seguro.  

+ No hay comentarios

Agrega uno