La decisión de la Reserva Federal de que habrá menos recortes sobre las tasas de interés en 2024 acentúa la divergencia en comparación a sus homólogos en el mundo, debido que ya empezaron a reducirlas.
El decisión de la Reserva Federal tiene dos aspectos, uno que anticipan que ahora solo harán un recorte de tasas en 2024, en comparación a los tres proyectados en marzo, el segundo es que el ciclo de flexibilización tocará fondo en un nivel más alto de lo esperado sugiriendo que la era de las tasas más altas perdurará.
Este escenario contrasta con la decisión del Banco de Canadá, que recortó su tasa de interés en 25 puntos para ubicarla en 4,75 por ciento, convirtiéndolo en el primer banco del G7 en iniciar un ciclo de flexibilización.
Mientras que, el Banco Central Europeo, que redujo su tasa de interés en 25 puntos para ubicar la referencia en 3,75 por ciento, mientras que el Banco Central de Suiza redujo los costos de endeudamiento en el mes de marzo.
La divergencia de la Reserva Federal tiene importancia, debido que las tasas de interés en Estados Unidos avivan la fortaleza del dólar y aleja el capital extranjero de las economías rivales.
Sí la Reserva Federal sigue manteniendo las tasas de interés sin variación plantea interrogantes sobre la volatilidad del tipo de cambio al presentar riesgo de socavar el progreso para reducir la inflación.
Los mercados ven mayor margen para ir por diferentes caminos, sugiriendo que existe espacio para una divergencia antes que cruce la volatilidad del mercado. Además ven una alta probabilidad de que el Banco Central de Estados Unidos baje las tasas en septiembre tras conocerse las cifras de inflación subyacente, registrando un avance anual menor en más de tres años.
+ No hay comentarios
Agrega uno