Sube el dólar en Chile: ¿Cómo afecta esto a la economía del país?

Cada día que pasa el peso chileno se va depreciado por la subida del dólar en el país. La semana pasada cuando el mercado de divisas llegó a nuevo máximo de 916 pesos por dólar; el panorama acentuó el temor por el impacto que tendrá sobre nuestra economía.

El Ministerio de Hacienda intentó contrarrestar el alza, anunciando que en los próximos 60 días, subastará 5.000 millones de dólares en moneda extranjera, con un máximo diario de 200 millones de dólares.

El experto consultado Rodrigo Maldonado, economista senior, cree que el valor de las exportaciones medido en pesos se vería favorecido, pero las importaciones subirán de valor, lo que generaría efectos sobre el nivel de precios.
La depreciación del peso se puede explicar en el fortalecimiento del dólar a nivel mundial y los efectos directos dependerán del ritmo de depreciación del peso chileno. Maldonado detalla que el tipo de cambio es la variable que tiene la economía para responder a los movimientos de la economía mundial, situación que puede ser especial por los altos riesgos de una recesión global.

El peso es la monedas más golpeadas recientemente. Aunque Maldonado considera que la fuerte caída en el precio del cobre no explica el alza sobre el intercambio de divisas; atribuyendo 40-60 dólares de alza adicional no explicada por el cobre ni otras variables, por lo que probablemente exista alguna reversión cercana.

¿Qué pasa con el cobre?

Maldonado prosigue señalando que el dólar más alto a nivel global y los temores de materialización de una recesión podrían bajar las demandas de cobre y retardar algunas inversiones.

Explica que el tipo de cambio sufrió movimientos volátiles durante los últimos días, por lo que es complejo realizar proyecciones. Sin embargo, la evolución del cobre, las perspectivas de alzas de la FED, y el clima interno, es posible que el tipo de cambio ronde los 900 a 950 pesos por dólar.

+ No hay comentarios

Agrega uno