En julio, los Índices Nominales de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra registraron, cada uno, un incrementó en la medición en doce meses de 9,4 por ciento, según datos del INE.
Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio, Actividades Financieras y Seguros consignaron las incidencias mayores en los datos anuales en ambos indicadores.
El índice que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor creció 2,8 por ciento en su cifra interanual, siendo el quinto aumento consecutivo, acumulando un incremento de 2,7 por ciento en el séptimo mes de 2023.
La remuneración media por hora se ubicó en 6.524 pesos, registrando un alza interanual de 10,4 por ciento. El valor está en 6.223 pesos para mujeres, mientras que para hombres fue de 6.785 pesos. La brecha entre géneros por hora ordinaria fue -8,3 por ciento, mientras que la del costo medio de mano de obra por hora se ubicó en -8,8%.
+ No hay comentarios
Agrega uno